Las crisis de ansiedad o crisis de pánico son la respuesta de alarma de nuestro organismo ante el peligro.
La Agorafobia es el miedo a lugares o situaciones donde escapar puede ser difícil (o embarazoso), o en el caso de que me encuentre mal, no se puede obtener ayuda inmediata. Habitualmente aparece después de que se hayan producido crisis de ansiedad, aunque puede producirse también sin ellas.
No todos los miedos que sentimos pueden llegar a ser considerados fobias, para hablar de fobia a nivel psicológico se suelen tener en cuenta los criterios de Marks
Entre los trastornos que más ansiedad e interferencia en la vida generan tenemos al trastorno obsesivo-compulsivo, es importante no caer en el error de considerar como obsesiones simples pensamientos.
Se suele decir que la timidez es el deseo de caer bien y el temor de no conseguirlo, sin ser una definición científica sí es bastante acertada, como vamos a ver.
La agresividad es una de las emociones básicas, todos la hemos sentido alguna vez; es la emoción que surge cuando se percibe una situación nociva y se cree que se puede cambiar o eliminar.
Nos hemos acostumbrado a oír hablar de la autoestima y de la importancia que tiene para nuestro bienestar, pero puede que no tengamos claro en qué consiste exactamente.
El sentimiento de culpa es una de las emociones responsables de provocar grandes sufrimientos, sin ser un trastorno en sí mismo, está en la base de muchísimas patologías y con frecuencia condiciona nuestros comportamientos y nos limita.
De todos lo trastornos relacionados con el estado de ánimo la depresión es el más conocido e incluso nos hemos acostumbrado a utilizar esta palabra con mucha frecuencia para describir estados de tristeza o desmotivación.
El estrés no es más que la respuesta del organismo ante una situación que conlleva unas demandas que a la persona le resulta difícil satisfacer; es decir, nosotros sentimos la necesidad de poner nuestro cuerpo alerta para poder salir airosos de la situación.
Las enfermedades psicosomáticas, o trastornos psicofisiológicos, son aquellas en que hay presente una evidencia de sintomatología física y en la que los estados psicológicos son determinantes en el curso del problema.
La fibromialgia, hasta hace poco conocida como fibrositis, es una enfermedad crónica que produce dolor en varias localizaciones del cuerpo y una intensa sensación de cansancio.
Es mucha la información que se ofrece en las noticias sobre los trastornos del comportamiento alimentario, pero tanta información parece haber creado en muchos casos más confusión.
¿Qué sucede para que de un comienzo de ilusión y confianza surjan los conflictos de pareja? Muchas parejas que acuden a nuestro centro se hacen esa pregunta, su pensamiento principal es“cómo hemos llegado a este punto”.
En el año 2007 se celebraron 203.697 matrimonios y hubo 137.510 rupturas entre separaciones y divorcios. Son cifras alarmantes y crecientes, pero lejos todavía de afirmaciones abusivas como que se dan más divorcios que matrimonios.
Al hablar de disfunciones sexual nos referimos a los casos en que por algún factor, sea psicológico o físico, hay dificultades para mantener una relación sexual satisfactoria.
Vamos a describir las principales disfunciones sexuales que sufren las mujeres y que con mayor frecuencia vemos en nuestro gabinete.
Hablamos de bajo deseo sexual cuando uno no siente el deseo de mantener relaciones sexuales, tampoco hay fantasías, ni se presta atención o se percibe el atractivo erótico de parejas potenciales.
La principal diferencia entre la ansiedad en adultos y en un niño es que el niño no es el que decide ir al psicólogo, son los padres los que suelen tomar esa decisión. Pero ¿Cómo saber si nuestro hijo sufre una ansiedad o un miedo que requiere la ayuda de un profesional?
Los niños y los adolescentes pueden sufrir depresión al igual que los adultos. Se habla en estos casos de depresión infantil. Pese a que hace unos años, no se admitía su existencia, se ha comprobado lo contrario.
A lo largo de las últimas semanas varias personas me han preguntado si inviernos como el que este año estamos pasando en España, puede influir negativamente en nuestro estado de ánimo o incluso aumentar los casos de depresión.
En épocas de crisis parece que la respuesta a esta pregunta es un sí rotundo, cuando muchas personas han diminuido sus ingresos y unos se encuentran ante verdaderos apuros económicos…
Puede que el optimismo sea uno de las palabras que con más frecuencia se usa para definir a las personas; sin embargo la psicología ha empezado a preocuparse por estudiar su importancia en nuestro estado de ánimo desde hace poco tiempo.